louis vuitton trainer sneaker black grey 2019 size, y cuando todo se abocaba al drama hizo añicos los pronósticos, batió un récord nacional de más de 30 años y clasificó a los relevos masculino y femenino de 4x400 metros para los Juegos Olímpicos de París 2024, dos equipos que podrían ser tres si se acaba confirmando la clasificación del 4x100m femenino por ranking, e incluso cuatro si se intenta buscar una carrera de calidad al relevo largo mixto ahora que todos sus componentes han hecho sus deberes en los de género. Es la primera vez desde Barcelona 92 –entonces fueron tres– que España llevará más de un conjunto de velocidad a unos Juegos.

celebrity sneaker watch wale stays fresh in nike lebron 8 ps dunkman, un equipo que confirmó el relevo generacional en la vuelta a la pista con cuatro veinteañeras, Carmen Avilés (2002), Berta Segura (2003), Eva Santidrián (2000) y Blanca Hervás (2002), que dejaron en el banquillo respecto a la víspera a la treinteañera Laura Bueno, siete veces campeona nacional, única que ha bajado de 52 segundos, y dueña de la prueba con la ausente Aauri Bokesa durante la última década.

a group of women in athletic uniforms
RFEA

Las cuatro españolas borraron un récord de España que iba camino de cumplir 33 años, el que Julia Merino, Blanca Lacambra, Sandra Myers –aún plusmarquista nacional y única en correr en menos de 50 segundos– y Gregoria Ferrer registraron en el Mundial de Tokio 1991 y que llevó menos de un año después a la única participación olímpica del equipo con Esther Lahoz, Cristina Pérez, Gregoria Ferrer y Julia Merino. Desde entonces, el 4x400 metros femenino español no ha pisado unos Juegos Olímpicos.

ASICS OFERTA | Zapatillas de running ASICS JOLT 4

OFERTA | Zapatillas de running ASICS JOLT 4

ASICS OFERTA | Zapatillas de running ASICS JOLT 4

Ahora 15% de descuento
55 € en Amazon

De aquellos 3:27.57 a estos 3:27.30, un salto cualitativo en la ronda de repesca respecto a la primera ronda del sábado (3:31.09), y que empezaron con un 53,35s de Carmen Avilés, que dejó al equipo en cuarto lugar, los 51,54s lanzados de Berta Segura, que mantuvo al equipo en la pelea, y los espectaculares 51,42s de Eva Santidrián, que se arriesgó a quedarse encerrada por la cuerda pero maniobró bien para ganar posiciones y dejar a España solo por detrás de Bélgica cuando recibió Blanca Hervás (51,42s), que siguió su estela hasta la meta y fue abriendo hueco con checas, australianas y ucranianas.

blanca hervas
rick owens drkshdw drkshdw mid top sneakers item

El mérito, además, es doble porque tanto Segura como Hervás habían corrido hora y media antes con el relevo 4x400m mixto. "Los últimos metros me estaba muriendo y solo pensaba 'que no me pillen'", reconocía Hervás. "Las que más confiábamos éramos nosotras, igual la gente en España creía que no lo teníamos tan al alcance de la mano", reivindicaba Santidrián, que se acordaba de las atletas que formaron parte de las concentraciones y no corrieron.

xView full post on X

El relevo largo masculino vuelve desde Atenas 2004

relevo 4x400 metros
rick owens drkshdw drkshdw mid top sneakers item

Más esperanzas había en el 4x400 metros masculino, equipo que con el 4x100m femenino está en los planes económicos del Team España Élite del Gobierno por sus resultados durante el ciclo olímpico –plata mundial bajo techo en 2022–, pero al que su rendimiento guadianesco le dejó fuera de Tokio. Por fin habrá Juegos Olímpicos para los 'Spanish Beatles', la generación del quinto puesto en el Mundial de Londres 2017, donde todo empezó, aunque de aquello solo quedara en la repesca un Óscar Husillos recuperado de los problemas intestinales que le impidieron correr en la noche anterior.

El seleccionador Pepe Peiró movió las piezas. De Iñaki Cañal, Lucas Búa, Manuel Guijarro y Bernat Erta a nike air force 1 af1 shadow pink blue sapphire fire white womens sneakers release price, aunque éste hubiera corrido también el mixto un rato antes. Se marcó un 46,19s el asturiano para dejar que Manuel Guijarro (44,83s, el más rápido, puro rock de Villarrobledo) abriera el camino por la calle libre, y aunque se crispó algo al final, Husillos, pese al adelantamiento del zambiano David Mulenga en la contrarrecta mantuvo el tipo (45,92s), y permitió que Arenas (45,45s) aguantara el ataque polaco, rematara la victoria en la recta final y alzara los brazos victorioso. De los 3:06.84 de la víspera a los 3:02.39, una marca más cercana al sub-3 que puede valer este equipo de composición variables en el momento cumbre del verano off white off court sneakers white red.

a group of men wearing red and white shirts and posing for a photo
RFEA

20 asics trail scout trail running mens.

fracap m127 cut vibram sole scarponcino boot m127 l004 cvs. El seleccionador Pepe Peiró quiso abarcar todo cuando parecía que la apuesta por el 4x400m mixto era la más realista. Se guardó a Cañal para luego, y formó con David García Zurita (46,25s), Hervás (51,22s), Arenas (45,46s) y Segura (52,18s), y aunque se mejoró ligeramente la actuación del sábado (3:15.11), nunca dio para alcanzar a Gran Bretaña (3:12.99) y new balance 4040v5 turf mens turf shoes texas orange white (3:14.49), se escapó al final. Quizá una carrera a medida para buscar marca antes del 30 de junio sirva para batir el récord de España de Tokio (3:13.29), ya que por ahí andará la clasificación para las dos plazas que quedan por ranking.

La decepción y mala suerte del 4x100 metros femenino

De los 16 equipos que correrán en Saint-Denis, 14 se ganaron el billete en Bahamas y otros dos lo harán por marca, esa es la esperanza de los tres relevos españoles que se quedaron fuera. Y ninguno tiene el camino más abierto que el 4x100m femenino, aunque la decepción fue mayúscula, como reflejó la cara de Jaël-Sakura Bestué, que intenta aguantarse las lágrimas, decepcionada, reflexiva, cabizbaja, mientras a su derecha Sonia Molina-Prados intenta convencer a todas de que en verano correrán sí o sí en los Juegos Olímpicos de París 2024, under armour charged rogue 2.5 reflect womens running shoes.

España, con sus 42,85 segundos de ayer ocupa la primera plaza para la repesca, y aún queda el Europeo de Roma dentro de un mes para correr aún más rápido. Es la única posibilidad para el único que equipo español que jamás en la historia ha estado en unos Juegos Olímpicos y el que más posibilidades tenía a priori de hacerlo.

nike air huarache utility whitewhite white running shoessneakers. Maribel Pérez que recibe con clara ventaja y acaba postrándose en la recta ante la potencia de la costamarfileña Maria-Josée Ta-Lou, dos veces medallista mundial y 10,72s de marca personal en los 100 metros lisos, un portento con el que es imposible soportar el cara a cara. Más duro se hace lo de Italia, que con cuatro atletas del nivel de España, tres de ellas sin bajar de 11,30s, rozaron el podio mundial el pasado verano en Budapest y ahora ganan la serie en 42,60s, casi el récord de España que la misma alineación española de Sonia Molina-Prados, Jael Bestué, Paula Sevilla y Maribel Pérez corrió para ser 5ª en el Mundial de Eugene 2022, techo aún no superado.

En Nassau, las españolas corren en 42,88s, un poco más rápido Sonia Molina-Prados (11,80s) y Paula Sevilla (11,48s lanzados), un poco peor Jaël Bestué, el pilar de este equipo con 10,13s lanzados y bastante más floja la teóricamente más rápida, Pérez (10,47s), que promete que todas se han dejado la piel y reconoce que no han tenido suerte: el sistema de clasificación no tiene en cuenta los tiempos, solo los puestos. El sábado terminaron con el 6º puesto, pero el cuarto lugar en la serie más rápida les dejó fuera. El domingo les volvió a tocar Costa de Marfil, pese a que fue el único país de los que quedaban para esa ronda que corrió más rápido que España, una decisión de la organización difícil de entender, y con el sexto tiempo del total también se quedaron a las puertas.

El 4x100 masculino compite sin reservas

El otro relevo, el 4x100 metros masculino, paradójicamente el que más veces ha pisado unos Juegos Olímpicos (1920, 1924, 1928, 1972, 1976, 1988, 1992 y 1996) necesitará un milagro, ya que la repesca se cotiza ahora por debajo de los 38,46s del récord de España que de momento parece lejano. nicholas kirkwood ziggy peep toe boots item. Sergio López Barranco (9,50s) y Guillem Crespí (9,61s) intercambiaron posiciones para que el murciano cerrar esta vez después de que abriera Arnau Monné (10,63s) y Daniel Rodríguez (9,77s) completara la segunda curva.

El equipo se quejó de que solo mandaran cinco atletas a Bahamas, lo que apenas dejó margen de maniobra: Pablo Montalvo voló pese a una posible rotura del isquio porque ya no se podían cambiar los billetes, y López Barranco arriesgó su físico el sábado pese a una torcedura de tobillo minutos antes de la primera carrera. "Un Mundial que clasifica para los Juegos Olímpicos ocurre pocas veces en la vida, así que iba a dar el 100% por todos los compañeros y concentraciones que hemos hecho. Estamos muy decepcionados, el objetivo era bajar de 38,80s", explicó el murciano.

[/editoriallinks]

Headshot of Ismael Pérez
Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un preschool.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).