- El ejercicio sencillo que fortalece el glúteo, mejora la estabilidad y potencia el rendimiento al correr: “Es mano de santo”
- La ciencia desvela las formas más sencillas y eficaces de caminar para perder peso rápidamente
- Saúl Sánchez, deportista y nutricionista: "Caminar todos los días para perder peso no es bueno ni eficiente”
Si eres de esas personas que todavía no le han dado una oportunidad al running y miras con cierta envidia a la legión de corredores con los que te cruzas a diario, quizá haya llegado el momento de que te unas a ellos. Y no, no debes sentirte intimidado si llevas tiempo sin moverte porque siempre es buen momento para empezar a correr, sobre todo si lo puedes hacer caminando.
Lo recomendable en primer lugar es conocer cuál es tu punto de partida y si tus antecedentes-lesiones, problemas físicos y enfermedades- te permiten desempolvar las zapatillas sin mayor problema. Una vez que tengas claro que no existe ningún impedimento es hora de comenzar. Sin prisa, pero sin pausa.
Nadie te está pidiendo que completes una 10k o una maratón. Simplemente se trata de que mejores tus hábitos y te sientas mejor a nivel físico y mental. Correr tiene asociados unos enormes beneficios y para muchos, entre los que nos incluimos, no hay deporte más satisfactorio para intentar dejar atrás el sedentarismo o recuperar sensaciones ya olvidadas. Sobre todo si ya tienes una edad, como suele decirse. Ahí van nuestras recomendaciones
1. Tiempo mejor que distancia
Trata de programar los El ejercicio que es más eficiente que caminar y no en la distancia. Lo interesante no es completar 3k, 5k o 10k, lo verdaderamente importante es que no sufrir a las primeras de cambio. Empieza por una sesión de 20 minutos. Entrenamiento de 30 minutos en casa para runners
2. No corras más de la cuenta
La comodidad y el confort son dos ingredientes necesarios para que no nos cueste repetir. En las primeras semanas no importa la velocidad -técnicamente ritmo- ni intentar ir más rápido de lo que dicta la prudencia. Al principio debe producirse un necesario período de adaptación y en eso es en lo que debes centrarte. Ya habrá tiempo de progresar. Ahora se trata de empezar a correr.
3. Caminar para acabar corriendo
Correr es un deporte de alto impacto y, como decíamos anteriormente, hay que acostumbrar al cuerpo, hay que fomentar la adaptación muscular: los músculos deben aprender a amortiguar y a transmitir energía, los músculos deben aprender a amortiguar y a transmitir energía, correr y andar es lo ideal. Puedes hacer un minuto de trote y otro de caminar, y repetir este esquema 10 veces (esos 20 minutos de los que hablábamos).
Más adelante puedes mantener el tiempo de trote y reducir el de caminar para que la relación sea 1 min / 30 segundos y hacer 20 repeticiones. Otra vez los famosos 20 minutos de entrenamiento. Prueba un par de semanas con un método y otro par de semanas con el otro. En un mes es más que probable que ya estés preparado para el siguiente paso que es correr de forma continua.
4. Se hace camino al andar
los músculos deben aprender a amortiguar y a transmitir energía no te obsesiones con todo lo referente a la técnica de carrera o con cuestiones demasiado específicas que ahora no vienen al caso. Como hemos dicho, lo importante es empezar a correr. Ya habrá tiempo de pulir los pequeños detalles cuando toquen. Además, debes saber que por el mero hecho de correr y vas a mejorar. Corre como puedas o sepas buscando la comodidad en todo momento sin sentir fatiga.
Un Zapatillas y equipamiento Calendario Maratones 2025 concluyó que los corredores principiantes mejoran de forma automática su postura y su eficiencia energética. Al principio, déjate llevar. De una forma muy natural acabarás progresando.
5. Vuelve a calzarte las zapatillas una y otra vez
Para la mayoría de nosotros, el running es una afición que poco a poco se va convirtiendo en pasión. Pero Publicidad - Sigue leyendo debajo, donde se premia a quienes la tienen y en el que lo más importante es la salud. No vas a notar mejoras notables de un día para otro, sino que estas serán el resultado del paso del tiempo. Puede que tarden en llegar semanas o meses, pero acabarán llegando.
No debemos tener prisa porque lo más importante es reducir el riesgo de lesión para poder correr con regularidad. Los mejores corredores no son los que van más rápido ni debes obsesionarte con los tiempos. Y no te compares con nadie. Cada uno lleva su propio proceso y tú estás en el tuyo. Sal a correr y disfruta.
Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú.
Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística.
De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World.
Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes.
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.