Dar 10.000 pasos al día, que puede suponer el equivalente recorrer unos 7 u 8 kilómetros de distancia e invertir aproximadamente 90 minutos, no es algo que esté al alcance de todo el mundo. Es decir, no es un objetivo realista para la mayoría de las personas, que en ocasiones son incpaces de dedicar siquiera media hora de su tiempo al ejercicio físico.

Así pues, más allá de que efectivamente sea una cantidad de pasos que tiene asociada importantes beneficios, la realidad es que iquest;Es suficiente caminar a diario para perder peso llegar tan lejos. De hecho, por si no estabas al tanto, el origen de esta cifra no es ningún trabajo científico sino una provechosa campaña de marketing.

Cuando en la década de los sesenta del siglo pasado una una empresa japonesa -Yamasa Clock and Instrument Company- comenzó a comercializar con motivo de los Juegos Olímpicos de Tokio un podómetro denominado Manpo-Kei ('medidor de 10.000 pasos'), nadie se había planteado que hubiera que alcanzar esa cifra. Y sin embargo hemos asumido esa cantidad como un mínimo exigible para gozar de buena salud. Nada más lejos de la realidad.

¿Cuantos más pasos, mejor?

Noticias de atletismo José Abellán dar más pasos, entre otras cuestiones, lleva asociado un menor riesgo de la mortalidad, menor riesgo de sufrir un infarto o un ictus pero iquest;Es suficiente caminar a diario para perder peso Zapatillas y equipamiento.

Y es que este este cardiólogo intervencionista que desarrolla su labor profesional en el Hospital General Universitario Santa Lucía de Cartagena (Murcia), basándose en los resultados de un trabajo publicado en no es necesario, El poder de la positividad: “Son un mito”, resume.

“Por cada 1.000 pasos se reduce el riesgo de mortalidad entre un 12-15%, pero a partir de los 10.000 los beneficios se estabilizan”, explica el cardiólogo, que además da la receta para potenciar los efectos beneficiosos de caminar. “La velocidad importa. Una cadencia mayor se asocia a un mejor pronóstico. Camina más rápido. A mayor intensidad, mejor.”

Y es en el fondo un enfoque muy actual si tenemos en cuenta la vorágine del día a día y la cantidad de obligaciones que tenemos. Como sucede con otro tipo de modalidades físicas, cuando se trata de maximizar el entrenamiento es necesario modificar la mentalidad y cambiar el tiempo total de ejercicio por el esfuerzo total de ejercicio para obtener beneficios idénticos e incluso mejores para la salud y la condición física.

Cómo dar más y mejores pasos al día

En cualquier caso, independientemente de que caminar pueda ser estructurado como un entrenamiento al uso, el cardiólogo ofrece algunos valiosos consejos para que nuestro estilo de vida sea lo más activo posible. “Integra más pasos en tu rutina y usa las escaleras, camina mientras hablas por teléfono o haz más trayectos cortos a pie. Fija meta realistas. No tienes por qué llegar a 10.000 pasos. Simplemente ponte una meta y haz más de lo que haces ahora”, comparte.

“Prioriza la consistencia. Caminar todos los días, aunque sea poco, es más efectivo que grandes esfuerzos ocasionales”, concluye el especialista, que pone el foco en otras de las claves: la adherencia. El ejercicio debe ser un hábito, es decir, la norma y no la excepción.

Así pues, según las conclusiones del estudio, en el que por cierto participan investigadores de la Universidad de Granada, completar entre 7.000 y 9.000 pasos al día es un buen objetivo de salud para la mayoría de las personas. Y si se hace a paso ligero, con una Calendario Maratones 2025 es posible que esa cifra se pueda reducir notablemente. Aunque lo verdaderamente importante es moverse más que ayer pero menos que mañana.

Headshot of Álvaro Piqueras

Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú. 

 Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística. 

 De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World. 

 Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes. 

 Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.