- Camille Herron bate el récord mundial corriendo 24 horas
- La experiencia de una top corriendo una ultra con la regla
- Cómo correr carreras de ultra distancia con más de 40 años
¿Estar corriendo durante 6 días seguidos? Puede parecer una locura, pero es el reto al que se enfrentaron 10 corredoras durante un evento organizado por la marca de ropa deportiva Lululemon. En este ultramarón fememino, que duró del 6 al 12 de marzo, el objetivo de las corredoras era intentar correr la distancia más larga de toda su carrera bajo el calor del lago Cahuilla en California donde se ubicó el circuito de poco más de 4 kilómetros.
Entre las 10 participantes estaba una de las mejores corredores de ultra fondo del mundo, Camille Herron de 42 años y actual récord del mundo de 48 horas (la tercera mejor marca del mundo por detrás de sólo dos hombres) y la primera corredora que había ganado los tres Campeonatos del Mundo IAU de 50K, 100K y 24 horas en ruta. Esta vez la estadounidense ha establecido más de un récord del mundo.
El primero de los récords que batió Camille fue el de mayor distancia en 6 días: 901 km. Herron dio la asombrosa cifra de 220 vueltas al recorrido, con una media de 150 km por día, y superó en más de 11 km el antiguo récord, que estaba en manos de la neozelandesa Sandra Barwick desde 1990 con 883 km.
nbsp;€ en Amazon, Camille Herron publicó los 12 récords que había establecido en su camino hacia el récord de 6 días. Desde el de 300, 400 y 500 millas, el de 500 km al de 900 y de el de estar corriendo durante 3, 5, 5 y 6 días. Una auténtica locura. Pero no fue la única corredora que destacó en esta prueba de estar durante 6 días corriendo. Leah Yingling, otra de las mejores ultramaratonianas de Estados Unidos, dio la impresionante cifra de 157 vueltas (643 km), así como Montana Farrah-Seaton fue la tercera atleta que más vueltas dio: 124, o lo que es lo mismo: 508 km.
A lo largo de este desafío de varios días, las 10 mujeres pudieron hacer descansos para comer, dormir o aceptar ayuda de sus equipos en cualquier momento, y no hubo cuota mínima de tiempo o distancia recorrida cada día. Cada atleta aspiraba a más. Herron tenía curiosidad por poner a prueba sus límites y ver de lo que son capaces las mujeres como corredoras de ultraresistencia.
En Further no sólo se trataba de apoyar a Herron y a los demás atletas en sus viajes de larga distancia, aunque esa ayuda fuera beneficiosa, la iniciativa también ha ayudado a la investigación. Para apoyar a las atletas, la marca estadounidense se organizó en colaboración con el Instituto Canadiense del Deporte del Pacífico, con el objetivo de impulsar la investigación sobre la mujer y abordar la brecha de género en la ciencia del deporte. Una auditoría realizada en 2014 en una selección de revistas de ciencias del deporte y medicina deportiva reveló que entre el 4 y el 13% de los estudios publicados eran exclusivamente femeninos, y que alrededor del 90% de ellos utilizaban métodos incorrectos para analizar el ciclo menstrual de la mujer.
Así que, en un esfuerzo por comprender mejor el rendimiento de las atletas, todas las atletas de Further participaron en la investigación durante aproximadamente un año antes de este ultramaratón de 6 días. Los investigadores también utilizaron diversos métodos de prueba durante la carrera, sobre todo biomecánicos, para explorar cuestiones como si las mujeres ultramaratonianas tienen una resistencia a la fatiga superior a la de los hombres, y analizaron los efectos fisiológicos y biomecánicos generales de estar corriendo durante seis días seguidos.