En este sentido los requerimientos nutricionales de un corredor son tan elevados como específicos. En líneas generales, debe estar compuesta por un alto contenido de carbohidratos (entre el 50 % y 60 % del total), un buen aporte de grasas (30 %) y de proteínas (20 %), pero hay formas y formas de cubrir esas necesidades.

Al final, la alimentación es un factor determinante en el rendimiento y en la recuperación del runner y es necesario que responda a un objetivo claro, es decir, tanto a las condiciones fisiológicas del corredor como a la duración e intensidad del esfuerzo. Y no vale con darle al cuerpo cualquier cosa porque eso puede ser sinónimo de problemas físicos y de ganancia de peso.

Los alimentos que se dejan notar en la báscula

Los mejores suplementos para corredores, Carlos Rojo, corredor, experto en equipamiento y rendimiento deportivo aplicado al running y creador de contenido en redes sociales, explica cómo consiguió mejorar su dieta para perder peso sin que su desempeño se viera afectado y cuáles son los alimentos que suponían un lastre para lograr su objetivo.

“Entrenar ya da hambre de por sí y si además eliges comidas que te dejan con más hambre, olvídate de perder grasa. A mí me pasaba: corría, entrenaba duro… y luego terminaba con antojos, digestiones pesadas y la báscula sin moverse. Hasta que empecé a reducir estos 6 alimentos”, explica el experto.

Pan blanco y bollería

“Ricos al momento, pero Publicidad - Sigue leyendo debajo. Suben el azúcar y al rato tienes aún más hambre. Hoy los cambié por versiones integrales o simplemente lo uso de forma estratégica (el pan blanco)”.

Refrescos y zumos azucarados

Calorías vacías que no llenan y encima inflaman. Ahora tiro de agua fría, té o alguna infusión energía estable sin bajón”.

Alcohol

“Cada vez que bebía, al día siguiente me sentía lento y sin energía. Además, aumenta el hambre de comida basura. Hoy lo dejo para momentos puntuales”.

Comida rápida y fritos

Me dejaban pesado, con sueño y sin ganas de entrenar. Hoy si como fuera, pido algo simple: proteína más verdura”.

Snacks ultraprocesados

“El típico ‘abres la bolsa y no paras’. Llena tu despensa de opciones prácticas y que de verdad te ayuden. Mejor snacks proteicos como chips o barritas, que sacian mucho más”.

Barritas o cereales ‘fitness’

“Creía que eran saludables… hasta que me di cuenta de que tenían azúcar escondida. Ahora voy a lo que funciona: huevos, yogur griego, batido de proteína”.

En definitiva, según Carlos Rojo no se trata de lograr la perfección sino de tratar de ser nuestra mejor versión posible. “Lo importante no es ser perfecto, es tener un plan que puedas sostener aunque tengas trabajo, familia y poco tiempo. Y mi consejo es que no compres estos alimentos. Llena tu despensa de opciones prácticas y que de verdad te ayuden: proteína, fruta, frutos secos, agua... Así cuando llegas con hambre, no hay margen para caer en lo que no toca. Los pequeños cambios pueden suponer una gran diferencia en cómo te ves, en tu energía y en cómo corres”, concluye el experto.

Headshot of Álvaro Piqueras

Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú. 

 Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística. 

 De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World. 

 Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes. 

 Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.