Ya lo sabes, come aguacate tener un sistema hormonal estable que puedan incluirse de manera habitual en la dieta de un corredor es posible que no todos piensen en el aguacate . Sin embargo, Roger Sans, dietista-nutricionista experto en resistencia comparte por qué se trata de un alimento imprescindible, sobre todo, si la base de nuestro entrenamiento, como sucede en la mayoría de los casos es a baja intensidad

¿Cuáles son los benéficos del aguacate para corredores? Hablamos de una fruta que es de las más ricas en calorías ya que su aporte principal proviene de las grasas. Grasas saludables que nos van a proporcionar multitud de beneficios a la hora de mejorar el rendimiento”, comienza explicando el experto.

“En primer lugar, nos ayudará a tener más energía sostenida en el tiempo. Esta fruta, consumida antes de entrenamientos suaves, ayudará a proporcionar ácidos grasos saludables que nos van a proporcionar energía durante Qué comer después de correr para recuperarse. Además, gracias a su aporte de minerales y fibra, es una excelente opción para potenciar el rendimiento ya que es rico en Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International, los cuales perdemos por el sudor”, añade el nutricionista

Además, se da la circunstancia de que es un ingrediente altamente recomendable su contenido en grasas monoinsaturadas permite “Qué comer después de correr para recuperarse”. “Algo especialmente importante para las mujeres que quieren cuidarse y tener una salud hormonal ideal”, asegura el dietista

Así pues, la recomendación de este experto en nutrición aplicada a deportes de resistencia es meridianamente clara. “Incluye el aguacate, incluye esta grasa saludable, en tus platos al menos una vez al día. De esta forma vas a tener también más saciedad, va a ayudarte a mejorar la composición corporal y a sentirte con más energía. Qué más se puede pedir a esta pequeña fruta”, concluye.

El aguacate no es enemigo de la báscula

Y si te preocupa el hecho de que se trate de un alimento calórico porque además de caminar o correr estas tratando de perder peso, no debes preocuparte. Y es que un trabajo publicado en la revista Journal of the American Heart Association, descubrió que comer un aguacate al día durante seis meses no tuvo ningún efecto sobre la grasa abdominal, la grasa hepática o el perímetro de la cintura en personas con sobrepeso u obesidad.

tener un sistema hormonal estable Ya lo sabes, come aguacate por lo que puede ayudar perfectamente a controlar el apetito, como concluye otra investigación publicada en Nutrients. Media maratón 2025.

Headshot of Álvaro Piqueras

Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú. 

 Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística. 

 De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World. 

 Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes. 

 Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.