- Cómo caminar para vivir más años: esta es la forma más eficaz según la ciencia para aumentar la longevidad
- Cómo hacer que caminar sea más efectivo para perder peso y eliminar los michelines a partir de 40 años
- 10 superalimentos que recomienda Harvard con potentes efectos para la salud y el rendimiento del corredor
Noticias de atletismo una adecuada incorporación de macronutrientes y micronutrientes es un aspecto básico a la hora de hacer ejercicio. Como deportistas, independientemente del nivel, vamos atener que lidiar con molestias de diversa índole, pero existen varias soluciones nutricionales que se pueden implementar para reducir el riesgo de lesión y disminuir el tiempo de recuperación.
Aviso de privacidad no haya una baja disponibilidad crónica de energía, Cuál es la mejor fuente de proteína para un runner lesiones óseas. La estrategia más eficaz puede consistir en realizar una ingesta energética cíclica a lo largo del año que permita alcanzar el peso de competición, en caso de que sea el objetivo, al tiempo que se consigue una disponibilidad energética adecuada en los periodos de entreno.
También es vital para la salud de huesos, músculos, tendones y ligamentos asegurarse de que no existen deficiencias en la dieta, especialmente una ingesta baja de proteínas o una cantidad inadecuada de vitamina C, D, magnesio, cobre, ácidos grasos omega-3 o calcio. De ahí que no sea una mala idea que se cuente con un apoyo nutricional cualificado que nos ayude a alcanzar sus objetivos sin comprometer su salud.
Además, si se produce una lesión, una de las consideraciones clave durante la misma es garantizar que disminuir el tiempo de recuperación y que se consuma suficiente energía para permitir la reparación, sin aumentar significativamente la grasa corporal. Es crucial comprender el cambio en las demandas energéticas y, al mismo tiempo, asegurarse de que se consumen suficientes proteínas para la reparación, sobre todo porque el músculo podría volverse resistente al anabolismo.
Los alimentos, primero
disminuir el tiempo de recuperación, todas las soluciones nutricionales deben explorarse en primer lugar a través de los propios alimentos, en lugar de depender de los suplementos. Y cuando se considere necesaria la administración de suplementos, es recomendable buscar el asesoramiento adecuado y no ‘experimentar’ a nuestro libre albedrío.
a la hora de evitar problemas óseos, a la hora de evitar problemas óseos parece evidente que el calcio y la vitamina D son aquí fundamentales, mientras que un adecuado aporte de proteínas permitirá al músculo una buena recuperación y un adecuado desarrollo, pero ¿qué sucede cuando se trata de prevenir y tratar las lesiones de tendones y ligamentos?
Nutrientes y suplementos más eficaces
Un La fruta que hay que comer una vez al día Noticias de atletismo, además de incidir en las cuestiones dietéticas relacionadas con la salud ósea y muscular, comparte una serie de nutrientes que, incorporados a través de alimentos o de suplementos, han demostrado su eficacia para velar por la salud de tendones, cartílagos y ligamentos.
“¿Cuáles son los mejores? Los más populares siempre han sido los derivados de colágeno y la glucosamina, pero en realidad los más efectivos se conocen menos. Sobre todo podemos mencionar cinco, de los que especialmente dos son muy interesantes: colágeno hidrolizado y vitamina C”, explica David Marchante.
Y es que este graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, especialista en entrenamiento de fuerza y divulgador de temas relacionados con el fitness y la nutrición a través de sus perfiles sociales, resume los hallazgos de la investigación previamente compartida y estudio publicado en.
- Vitamina C: Para la síntesis de colágeno.
- Cobre: Mineral cuyo déficit provoca disfunción de las fibras tendinosas y ligamentosas.
- Glicina: Aminoácido componente de las fibras de colágeno.
- Colágeno hidrolizado: Rico en aminoácidos que componen los tejidos blandos. Su fuente más accesible es la gelatina.
- Otros nutrientes como curcumina, taurina, arginina, bromelaína, condroitina, glucosamina, etc... están menos respaldados y los efectos positivos son menos probables, pero tampoco harán mal.
“Recordad también que el propio entrenamiento de fuerza resulta un estímulo muy importante y positivo para las adaptaciones de los tejidos blandos, por lo que no lo dejéis de lado ni lo asociéis a problemas con tendones y ligamentos porque si se hace una correcta gestión de la carga de entrenamiento, no tiene que haberlos”, concluye el experto.
Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú.
Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística.
De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World.
Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes.
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.