Orlando Ortega lo deja. Como dejó caer hace unos días en una charla con su ídolo Dayron Robles, se retira del atletismo profesional a los 34 años tras cuatro temporadas muy marcadas por las lesiones y un presente profesional como entrenador de jóvenes promesas del atletismo en Doha.

El atleta español, nacionalizado en 2016 tras llegar de Cuba, se va con medallas en todas las grandes competiciones del aire libre: plata en los Juegos Olímpicos de Río 2016, bronce en el Mundial de Doha 2019 y bronce también en el Europeo de Berlín 2018. Y con dos victorias globales en la Liga de Diamante, en 2016 y 2019, quizá el logro del que más orgulloso se siente.

Ortega se sitúa entre los mejores de la historia de la prueba, con una marca personal de 12,94s lograda en 2015, cuando cerró el curso como el más rápido del mundo, que no pudo mejorar como español, un periodo en el que dejó el récord de España en 13,04s, un registro amenazado ahora por Quique Llopis.

"El sufrimiento tiene un límite. No siempre se puede poner la salud en juego ni pasarlo mal por no poder hacer lo que tanto me apasiona", explica en un comunicado en Instagram. "No puedo seguir siendo egoísta conmigo mismo ni con mi familia", reflexiona el atleta, que lamente no poder retirarse en la pista por una nueva lesión que le obligaría a recuperarse y realizar otra temporada para acabar su carrera compitiendo.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).