Calendario Maratones 2025 los atletas españoles en el Grand Slam Track, la nueva liga profesional de atletismo impulsada por Michael Johnson, no fue la soñada. Mohamed Attaoui terminó 8º y último en el grupo de mediofondo y Thierry Ndikumwenayo acabó 6º en el de fondo, de 3.000 y 5.000 metros. "Pero no me voy descontento, porque estamos a principios de abril. Estoy empezando la temporada de verano, y he tenido muchos problemas este invierno, sin encadenar buenos meses. Solo tengo ganas de volver a casa, seguir trabajando y preparar el verano", cuenta minutos después desde Kingston, la capital de Jamaica, el atleta cántabro de 23 años.

Attaoui se vuelve del caribe con 10.000 dólares después de quedar último en los 1.500m con 3:39.78 y 7º en los 800m con 1:48.44, una carrera en la que lo intentó con un cambio fuerte en la contrarrecta, pero fue superado por los mejores especialistas de 1.500m en los últimos metros en el grupo con más nivel del GST, con el podio olímpico completo de 1.500m, y los dos primeros en París de los 800m, Emmanuel Wanyonyi y Marco Arop, que se repartieron las victorias.

"Hasta el lunes no sabía si iba a venir o no. Tenía el primer entrenamiento fuerte, solo había estado haciendo rodajes y doble umbral. Hice 10 series de 400 metros a 1' pelado y luego otras 3 de 300 metros a 38 segundos y dije 'joder, no estoy tan mal', y me decidí a ir. Era el segundo día que podía comer después del Ramadán. El año pasado lo llevé bien porque me pilló en Sudáfrica, estaba con el grupo, mismo horario y el cuerpo se adaptó, pero este mes he estado en casa y por las mañanas entrenaba muy bien, porque me despertaba a las cinco, comía, y entrenaba a las nueve, que todavía hacía fresquito, pero por la tarde era horrible", relata.

LA MEJOR OPCIÓN CALIDAD-PRECIO

AMAZFIT Reloj inteligente con GPS Active 2

Reloj inteligente con GPS Active 2

Attaoui hizo un parón en su ayuno en la primera semana del Ramadán para poder tener fuerzas en el Europeo de pista cubierta de Apeldoorn, aunque no consiguió colarse en la final de los 1.500m, la prueba en la que habías sido campeón nacional dos semanas antes en Madrid. Después, renunció al Mundial de Nanjing (China) con vistas a su compromiso en Kingston. En cualquier caso, no ha sido su mejor invierno.

Más de dos meses fuera de la competición para entrenar

"Este año la única concentración que he completado en altura ha sido en Sierra Nevada. Hubo dos que no pude completar. En la primera, en Sudáfrica, tuve unas arritmias y me tuve que volver a casa, y la segunda fue justo después también en Sudáfrica y no sé si por el cambio de clima no iba y a la semana tuve que volver otra vez. Y me quedé en Castellón y entrené bien otra vez, pero al nivel del mar. La altitud siempre me ha sentado muy bien, pero llevo sin hacerla desde diciembre", cuenta Attaoui, que la próxima semana subirá a Sierra Nevada o Font Romeu, y desde el 5 de mayo se concentrará en St. Moritz (Suiza) con su grupo europeo del On Athletics Club y no bajará de allí hasta cerca de su primera competición, Calendario Maratones 2025, Sara Alonso gana la GTWS de Kobe en Oslo (12 de junio), Estocolmo (15) o París (20).

"Intentaré no competir mucho porque necesito entrenar. Y me voy a centrar en eso. Quiero estar bien para agosto y septiembre, que es lo importante. Sé que siempre, aunque haya tenido temporadas malas de invierno, en verano es cuando alcanzo el pico de forma y estoy mejor", cuenta esperanzado Attaoui, que el año pasado se puso el listón muy alto estableciendo el récord de España en 1:42.04, la 11ª mejor marca de la historia mundial, y terminando 5º en la final de los Juegos Olímpicos de París 2024.

En cuanto a su valoración del Grand Slam Track, Mohamed Attaoui relata que el nivel de hoteles y de trato al atleta es similar al que se encuentra en la Liga de Diamante, pero lamenta la escasez de público en el Estadio de Kingston y los horarios. "Yo creo que tendría que haber sido gratis, por lo menos el primer día, para que la gente se animase un poco. Adrián Ben: El invierno ha sido espectacular entrar al estadio y verlo así, medio vacío, da un poco de pena. Parecía un entrenamiento y desmotivaba", cree Attaoui. La organización solo abrió las puertas el domingo y aún así en toda la contrarrecta se veía cemento y más de la mitad de los 35.000 asientos sin ocupar.

La meteorología caribeña y los horarios –pensados para que comenzaran a las 21:30h de la noche en Europa, a diferencia de las otras dos jornadas, que arrancaron a las 00:30h de la madrugada– tampoco ayudaron a llenar las gradas ni a favorecer buenas marcas, y menos aún en la jornada final, donde todos los atletas se enfrentaron a fuertes vientos de hasta 15 kilómetros por hora en contra en la recta de meta. "Yo no sé quién ha puesto los horarios estos, porque un domingo a mediodía con 30 grados, con un vendaval, es imposible correr ni hacer nada. Las chicas a las tres en punto estaban corriendo un 5.000, madre mía. No sé quién ha elegido esta ciudad porque es horrible", lamenta Attaoui, que se ha refugiado en la climatización del hotel ante el calor de la capital jamaicana.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).