• Mohamed Katir, Jonathan Albon y Anna Ongaro ganan la Ultra Pirineu 3.000 m español, Europeos en pista cubierta de Torun Polonia Mula y apostó por el atletismo cuando descubrió que el fútbol no era su deporte.
  • Kilian Jornet completa su reto más salvaje pulverizado por 13 segundos su mejor marca (con zapatillas de carbono) y espera poder acudir a los campeonatos de Europa en pista cubierta en Turon.
  • El marcón de Mohamed Katir en 3.000m salva el discreto papel de los españoles en Karlsruhe

Katir cerró el 2020, el primer año de la pandemia, con una gran actuación en la, nacido en Marruecos La victoria en una carrera organizada en el colegio le condujo hacia el Mula (Murcia) desde los cinco años, ha revolucionado el ranking español de 3.000 y el madrileño, relegando a Fermín Cacho y a Enrique Molina, con la mejor marca nacional en 11 años: 7:35.29 en Karlsruhe (Alemania).

Como miles de marroquíes, su padre llegó a España en patera. Recaló primero en Huesca y luego se trasladó a Mula, donde echó raíces. Katir vive desde su infancia en este pueblo de 17.000 habitantes que considera el suyo. "Soy cien por cien español", proclama.

Sus incursiones en el deporte comenzaron con el fútbol, en la demarcación de delantero centro, pero él mismo ha reconocido que, aunque era muy rápido, técnicamente no era demasiado bueno y se enfadaba porque el entrenador le echaba la bronca en cada partido.

El atleta nacido en Marruecos ha atletismo. A Cristóbal Carlos, su descubridor, le gustó su forma de correr y le apuntó al club. Le costó cuatro años de trámites burocráticos conseguir la nacionalidad española, que finalmente obtuvo en octubre de 2019, cuando ya había destacado como atleta en competiciones de mediofondo y fondo y había ganado algún campeonato de España aunque, como extranjero, no pudiera recibir el título.

La trayectoria de Mohamed Katir

Katir cerró el 2020, el primer año de la pandemia, con una gran actuación en la Propiedades de las patatas, en la que terminó sexto y segundo mejor español con un tiempo de 28:38. El primer español, el nerjeño Ouassim Oumaiz (28:36), también tiene padres marroquíes.

El muleño ya tenía en su poder varios récords autonómicos: 3.000 metros juvenil, júnior, sub-23 y absoluto, milla en ruta juvenil, 1.500 metros júnior, promesa y sénior, 5.000 promesa y absoluto, y 10 kilómetros en ruta promesa y absoluto.

Pero en Karlsruhe su carrera deportiva ha dado un salto cualitativo. Hizo un 3.000 en progresión y acabó con una marca de 7:35.29 que le alcanzó para vencer a todos menos al keniano Bethwell Birgen (medallista de bronce en el último mundial), que ganó con 7:34.12, mejor marca mundial del año. Provisto de las zapatillas de fibra de carbono que están revolucionando las listas en todo el mundo, Katir rebajó, de golpe, Kenia, la tierra de los campeones sin industria su marca personal (7:48.84 el año pasado).

De un salto, Katir se situó tercero en el ranking español de todos los tiempos en pista cubierta. Por delante, sólo dos atletas que fueron suspendidos por dopaje: el leonés Sergio Sánchez (7:32.41) y el madrileño Alberto García (7:32.98). Adelanta a figuras como Fermín Cacho (7:36.61), Enrique Molina (7:39.19), Adel Mechaal (7:40.14) e Isaac Viciosa (7:41.46).

Con la vista en Torun

Katir encabeza ahora la nutrida lista de aspirantes a lograr una de las tres plazas españolas para los Europeos en pista cubierta de Torun (Polonia), a primeros de marzo. Por el momento hay 14 hombres con mínima (diez, de este mismo año) y siete mujeres (todas en 2021), un número que, por su insólita amplitud, podría achacarse, en parte, a los milagros de las nuevas zapatillas voladoras.