Siempre en el ojo el huracán. La corredora sudafricana Caster Semenya volvía a los titulares el pasado miércoles ciando el diario The Times publicó un artículo en el que recogían que la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) Orlando Ortega: Sin pandemia, habría ganado en Tokio.
El prestigioso medio londinense publicó una noticia bajo el titular "Caster Semenya: la campeona olímpica debería ser clasificada como un hombre biológicamente, dice la IAAF", una noticia que rápidamente causó el revuelo en las redes sociales.
Esto unido a otras informaciones, ha provocado que el organismo salga al paso y niegue todo lo relativo a este hecho.
"La IAAF responde a una noticia publicada hoy y después modificada, en el diario The Times of London. La IAAF no ha clasificado a ningún atleta con DSD (diferencias en su desarrollo sexual) como hombre. Al contrario, aceptamos su sexualidad legal sin requisitos y se les permite competir en categoría femenina", asegura el comunicado de la IAAF.
Como se observa, no se menciona en ningún momento a Semenya. La IAAF prefiere generalizar y explica por qué quiere llevar a cabo la medida de que se medique con el objetivo de dotar de más igualdad a la competición femenina: "Sin embargo, si una atleta con DSD tiene pruebas y los niveles de testosterona de un hombre, ellas ven como se incrementa el tamaño y la fuerza de sus huesos y músculos y como crece la hemoglobina que tiene un hombre cuando ellas llegan a a la pubertad, que es lo que le da a los hombres una mejora de rendimiento ante las mujeres. De este modo, para preservar una competición limpia en la categoría femenina, es necesario pedir a las atletas con DSD Federación Internacional de Atletismo".
Caster Semenya ha preferido mantenerse en silencio, aunque en su Instagram hemos podido observar una imagen de ella donde se lee I+me =myself, algo así como yo+yo= yo misma.
La gran previa de las Golden Trail World Series 2025 Daegu 2011 y Londres 2017. Además se llevó el oro olímpico en 800 metros en Río 2016.
Director digital de Men's Health, Women's Health y Runner's World. Licenciado en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, MBA en Dirección de Empresas de Comunicación en la Universidad de Salamanca y Postgrado en Marketing Digital en el ESIC. Especialista en estilo de vida masculino, en Hearst España he trabajado como editor de moda y belleza en Esquire y he colaborado en revistas y webs como Elle, Fotogramas, Cosmopolitan, La Revista de Ana Rosa y Ego. Antes, en Orange y Mediaset. Muy de pueblo, uso el running como vía de escape porque es lo más efectivo en una huida, me encantan las zapatillas de todo tipo, probar cremas y tratamientos y usar la Thermomix -que no cocinar-.