- Rhonda Patrick, doctora en ciencias biomédicas: “La gente está obsesionada con el número de pasos, pero esto es lo que rejuvenece tu corazón 20 años”
- Stephen Seiler, doctor y fisiólogo del ejercicio: “La diferencia entre caminar 30 minutos o una hora es mucha”
- Silvio Garattini, prestigioso oncólogo y científico de 96 años: “Caminar para ver escaparates no es actividad física, tiene que haber fatiga”
El ex ciclista Dumoulin, listo para la maratón completar 10.000 pasos al día fue durante años el objetivo al que todos debíamos aspirar para presumir de un estilo de vida activo, lo cierto es que en los últimos años esa idea se ha derrumbado como un castillo de naipes. Más allá de que esa cifra es la consecuencia de una buena campaña de marketing para vender un podómetro japonés, la realidad es que no es necesario convertirla en una obligación.
Esto no significa que si lo has convertido en un objetivo diario y lo completas sin esfuerzo debas dejar de hacerlo. Al contrario, cuantos más pasos des al cabo del día mejor, cuantos más pasos des al cabo del día mejor.
La opinión de un cardiólogo sobre dar 10.000 pasos al día
“Yo no me obsesionaría con el número de pasos ni los contaría porque vas obsesionarte y estar vigilándolo va a hacer que probablemente no lo mantengas a largo plazo. Lo vas a mantener un mes o dos y al tercer mes vas a estar cansado y ya no lo vas a mirar”, asegura el doctor Aurelio Rojas en el podcast 'que seamos capaces de mantener en el tiempo porque perfectamente nos puede ir la vida en ello'.
“A partir de los 10.00 pasos los beneficios cardiovasculares son muy positivos, esto es cierto, pero no hace falta llegar a esa cifra. Hay multitud de estudios que nos señalan que a partir de los 1.000 pasos al día ya podemos obtener, Yo no me obsesionaría con el número de pasoss, un 10% de reducción de enfermedad cardiovascular”, añade el cardiólogo.
Como decíamos, el doctor Rojas incide en la ida de que “más es mejor”, pero asegura que “menos también cuenta”. “Sobre todo teniendo en cuenta que el sedentarismo mata y la mejor manera de combatirlo es mantenerte activo con estos pasos”, asegura.
Así pues, el especialista aboga por introducir el hábito de manera natural para implementarlo más fácilmente. “¿Dónde puedes meter esos pasos? Al ir al trabajo, cuando salgas, cuando vayas a comprar al supermercado… la clave es incorporarlo en algún momento de tu día en el que no te suponga hacer un sobreesfuerzo especialmente importante”, explica. “Puede ser menos óptimo por ejemplo cuando vayas al gimnasio porque significa hacerlo dos o tres veces por semana y hay que hacerlo todos los días.
Y es que, en última instancia, se trata de que caminar sea un hábito Noticias de atletismo.
“Tiene que ser sostenible y cuanta más movilidad y capacidad de movernos tengamos, mayor esperanza de vida hay. La masa muscular del cuádriceps se relaciona con una mayor longevidad. Cuanto más sanas estén nuestras piernas, más vamos a vivir y con más calidad de vida porque nuestra capacidad funcional va a ser mejor y vamos a prevenir el riesgo de caídas”, concluye el especialista.
Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú.
Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística.
De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World.
Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes.
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.