- El cardiólogo Aurelio Rojas alerta sobre lo sucedido en el Medio Maratón de Madrid: “El corazón no avisa antes de fallar”
- Silvio Garattini, prestigioso oncólogo y científico de 96 años: “Caminar para ver escaparates no es actividad física, tiene que haber fatiga”
- El aviso de Carlos Rojo, experto en running, sobre abusar de la prueba más mítica: "Se le ha perdido el respeto al maratón"
¿Correr te hace perder músculo? Es la pregunta del millón que se hacen muchos runners y deportistas en de otras disciplinas en la actualidad. Y lo cierto es que es una duda razonable. En una época en la que el entrenamiento de fuerza, cuyo impacto en la salud en general es más que evidente, a menudo es lógico plantearse si correr, como se insinúa en determinados ámbitos, fomenta la pérdida de masa muscular.
Y lo cierto es que, a diferencia de lo que se podría pensar, calzarse las zapatillas con regularidad y recorrer unos cuántos kilómetros no está relacionado con la pérdida de músculo Salud y lesiones.
“Muchos creen que correr consume el músculo… Y sí, correr gasta energía, pero también activa todo tu cuerpo y puede ayudarte a lucir más definido si sabes cómo hacerlo. Correr no te hace perder músculo como tal”, explica Carlos Rojo.
“Al final lo que te hace perder músculo es un déficit calórico prolongado. También un mal descanso, no entrenar la fuerza o no consumir suficiente proteína. Todo eso al final crea un caldo de cultivo para que al final acabes perdiendo músculo”, añade este experto en equipamiento y rendimiento deportivo aplicado al running y creador de contenido en redes sociales
Como decíamos, más allá del hecho en sí de correr, lo verdaderamente relevante es el contexto. “Si corres mucho (tipo maratón o 50 km semanales), tu cuerpo puede entrar en modo catabolismo y usar masa muscular como combustible. El gasto energético se eleva bastante y por lo tanto entras en ese déficit calórico prolongado, que al final produce una destrucción muscular”, explica Carlos Rojo.
“Correr -prosigue- no es el mejor contexto para la ganancia de masa muscular porque requiere mucho gasto de energía y la síntesis proteica muscular requiere a su vez mucho gasto calórico y es necesaria para ganar músculo. Pero eso no significa que correr sea enemigo del músculo. Correr y tener músculo es incompatible. Solo necesitas el enfoque correcto”.
Cómo correr y no perder músculo
Así pues, para evitar esa situación, lo verdaderamente importante es abordar la cuestión desde diferentes perspectivas y teniendo en cuenta todos los factores que intervienen. Si te preocupa la pérdida de masa muscular porque corres y corres mucho con frecuencia, no está relacionado con la pérdida de músculo.⠀⠀⠀⠀⠀
“El enfoque correcto es Zapatillas y equipamiento, comer como un corredor, con un adecuado aporte de proteína, buenos carbohidratos y grasas saludables, y descansar lo suficiente”, concluye el experto.
Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú.
Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística.
De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World.
Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes.
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.