- Andrés Ramírez, runner experto y entrenador: “Si corres para bajar de peso, vas a odiar este deporte”
- La ciencia desvela las formas más sencillas y eficaces de caminar para perder peso rápidamente
-
El popular corredor experto Carlos Rojo: "Llevo consumiendo creatina 10 años y estas son las cinco claves que he aprendido"
A priori, correr es una modalidad deportiva que no tiene secretos. Te pones la ropa de faena, te calzas las zapatillas, ajustas los parámetros de tu smartwatch y a recorrer kilómetros. En teoría es sencillo, pero conforme pasan los minutos puede que no te encuentres todo lo cómodo que te gustaría, que afloren molestias o que incluso te fatigues más de la cuenta. Es normal, correr es una actividad accesible, pero eso no significa que no haya que tener en cuenta varios factores.
claves básicas para los runners principiantes. Cómo aumentar la esperanza de vida caminando. Corre como puedas o sepas buscando la comodidad en todo momento sin sentir fatiga porque según El poder de caminar sólo 30 minutos todos los días Por qué la clave de caminar no está en los pasos los corredores mejoran de forma automática su postura y su eficiencia energética. Es decir, al principio déjate llevar.
Los pequeños detalles importan
No obstante, si quieres ir mejorando paulatinamente y ser un corredor todavía más eficiente tendrás que ir puliendo detalles. Evidentemente, mejorar la aptitud cardiorrespiratoria (corre lento) será básico, así como incluir el entrenamiento de fuerza entre tus prioridades para reducir el riesgo de lesión. Pero también puedes prestarle atención a algunos aspectos relacionados con la técnica de carrera.
Si estás empezando, no te obsesiones. Pero si ya llevas algunas semanas corriendo, o incluso si ya tienes cierta experiencia, quizá te sirva saber que manejando adecuadamente un simple detalle se consiguen muchas mejoras. “Haz fuerza hacia atrás con tus pies. Vas a notar como toda tu técnica mejorará casi de forma automática. Por reacción, si la fuerza que produces es hacia atrás, tu cuerpo irá hacia adelante, mejorando la posición del tronco y cabeza, la técnica de braceo y la amplitud de la zancada”, explica Andrés Ramírez.
“Mira entre 0º y 15º por debajo de la línea del horizonte. Lleva el dedo gordo de la mano a la costilla más pequeña y las manos que estén entreabiertas, ni cerradas ni abiertas. El tronco debe tener una inclinación de entre 5º y 15º. Y no te preocupes por el patrón de apoyo del pie porque todos son válidos”, añade este ingeniero mecánico en la Universidad de los Andes, corredor experto, entrenador y divulgador de temas relacionados con el running.
“Si fuerzas tu pisada -prosigue- a alguna que no sea natural para ti, vas a terminar corriendo como robot. Tus pies irán más hacia adelante que hacia atrás, dañando todos estos puntos porque el tronco irá hacia atrás, los brazos irán hacia adelante, la cabeza se pondrá rígida, las manos se tensarán y las rodillas irán al frente. No hay pisada incorrecta. Lo incorrecto está en forzar tu pisada a una teóricamente correcta. Haz lo que te enseño y notarás la diferencia”.
Y no le falta razón al experto ya que sendas investigaciones publicadas en Sports Health y Publicidad - Sigue leyendo debajo concluyen que efectivamente hay que apostar por la naturalidad. La ciencia concluye que animar a los corredores a cambiar su patrón de pisada no está justificado puesto que no hay garantías de se mejora a varios niveles. Así pues, corre como sabes y ve puliendo detalles poco a poco.
Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú.
Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística.
De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World.
Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes.
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.